7 Consejos para comprar un programa CRM
En este nuevo artículo vamos a proporcionar algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de adquirir un programa CRM, un software que gestiona las relaciones con el cliente, a partir de un conjunto de herramientas unificadas en un mismo entorno. En este artículo podéis consultar las características y facilidades que aporta un programa CRM.
Define tus objetivos y los requisitos del programa CRM
Para implementar un programa CRM con eficacia es aconsejable implicar desde el primer momento a todos aquellos profesionales que usarán el software (los departamentos de ventas, marketing, atención al cliente, IT y equipo directivo) y exhortarles a definir los objetivos y necesidades que, según sus perspectivas, debería cubrir el programa.
Asimismo, la lista de requisitos deberá tener en cuenta: los proveedores, las funcionalidades, los flujos de trabajo, la integración, el presupuesto, la aplicación, la formación y el soporte técnico.
Por último, se identificarán los objetivos económicos de la empresa, tales como: la mejora de la productividad, la tasa de retorno de la inversión (ROI) o la optimización de la rentabilidad, entre otros.
Pide propuestas a diversos proveedores
Busca a empresas proveedoras de software CRM que estén familiarizados con su sector de actividad y cuenten con una larga trayectoria en este negocio. Asegúrese de comprobar aspectos tales como: la situación económica del proveedor, el número de clientes al que da servicio, el soporte que ofrece, etc.
Exige una versión de prueba
Reúnete con los diferentes proveedores que hayas seleccionado e infórmales en igualdad de condiciones, asegurándote de que entienden totalmente su negocio. Asimismo, debes procurar exigir a estos proveedores que sean capaces de satisfacer tus necesidades empresariales, a partir de un trato personalizado. La relación con el comercial del programa CRM deberá ser óptima, por lo que si detectas que no es así, pide un cambio de comercial o elimina dicho proveedor de tu lista.
Comprueba que satisface a sus trabajadores
Al fin y al cabo, los profesionales de los departamentos que tratan con la clientela serán los que emplearán a diario el programa CRM. Por ello, lo mejor será dejarles probar la versión de prueba y debatir con ellos las ventajas e inconvenientes del software. Cabe mencionar aquí que en muchos casos será posible pedir al proveedor una personalización del programa CRM, aunque suele cobrarse como costes complementarios al programa base.
Realiza un análisis y haz una primera selección
Empieza por avisar a los proveedores que han pasado tu filtro, comentándoles que revisarás sus propuestas con el fin de discernir la mejor opción. Es el momento de reunirse con su equipo y evaluar las debilidades y fortalezas de cada programa CRM.
Negocia los costes al máximo
En lo que a software empresarial se refiere, todo es negociable. Por este motivo, negocia los precios de implementación, los gastos de mantenimiento y soporte, la congelación de precios o el mantenimiento de descuentos, los futuros costes de actualización, posibles extensiones futuras como por ejemplo a sistemas cloud (en la nube).
Implante su solución dejándolo todo por escrito con anterioridad
Decántate por un programa CRM tras haber hablando con una empresa que también la utilice. Todos los acuerdos y detalles del producto deben estar por escritos. La implementación, formación y soporte deberán estar claramente especificadas en sus fases y períodos.
Quonext, el proveedor de confianza
En Quonext tenemos décadas de experiencia ofreciendo soluciones de gestión empresarial a empresas del sector turístico, servicios e industria.
Deja tu comentario